Skip to content Go to main navigation Go to language selector
Saab Global
Sirius Compact_Sensor

Centinelas silenciosos: los sensores pasivos portátiles cierran la brecha táctica en la guerra electrónica

9 min read

El uso creciente de la guerra electrónica y la inversión masiva en tecnología han provocado cada vez más conflictos entre casi iguales en los que los enemigos combaten con los mismos tipos de armas. Como resultado, la información y los datos cobran cada vez más importancia en la guerra táctica. Conocer estos datos en una fase temprana sin que lo sepa el enemigo es todo un arte y una habilidad que desempeñará un papel clave a la hora de decidir el resultado de la guerra en el futuro.

Detectar y analizar las señales de radar y de comunicación es una de las tareas más importantes de las fuerzas armadas en la actualidad. En todos los ámbitos se precisan equipos de alta tecnología para recopilar la mayor cantidad de información posible sobre las actividades del enemigo y las amenazas potenciales. Un alto nivel de conocimiento de la situación y una imagen clara de la misma son la base para tomar las decisiones estratégicas y tácticas correctas y, en última instancia, para proteger el mayor número de vidas posible. En este sentido, el ritmo acelerado del cambio tecnológico es todo un reto. Cada vez se generan más señales y cada vez hay más tecnología que intenta ocultar, detectar o manipular deliberadamente dichas señales. La realidad es que solo aquellos que puedan recopilar sigilosamente tantos datos como sea posible y clasificarlos o analizarlos en muy poco tiempo tendrán ventaja respecto al enemigo.

Una cuestión esencial en la obtención de datos es la propia visibilidad. «Cuando se utilizan radares para detectar objetivos, también se revela la propia ubicación. Con los sensores pasivos, en cambio, pueden observarse las señales del enemigo sin convertirse uno mismo en emisor. Y precisamente esta capacidad cada vez tiene más relevancia en la guerra electrónica», explica Mathew Willmot, director de ventas de Sirius Compact en la empresa sueca de defensa Saab. La empresa lleva décadas desarrollando y produciendo complejos sistemas de sensores pasivos para embarcaciones, vehículos y aviones. En la actualidad, Saab está considerada como uno de los líderes del mercado en el ámbito de la Inteligencia de Señales (SIGINT) y las Medidas de Apoyo Electrónico (ESM). Por tanto, no es de extrañar que el último logro en el ámbito de los sensores pasivos también lleve el sello de Saab: Sirius Compact es el nombre del sensor pasivo ligero de guerra electrónica (EW) modular y escalable, que lleva en el mercado algo menos de dos años y ya se fabrica en serie. El sensor es una respuesta a los crecientes retos de la vigilancia en todos los niveles de las operaciones tácticas y puede utilizarse de forma autónoma, en una red de sensores o como complemento de los sensores existentes. En comparación con las soluciones estáticas de mayor tamaño, Sirius Compact puede ser ubicado en cualquier lugar por un operario y su alcance es ampliable en función de la situación.

Sirius Compact_Man Portable2
Sirius Compact_Tripod

Un contendiente ligero con una visión de 360°

Sirius Compact está disponible en varias configuraciones en función de la aplicación: la variante más pequeña tiene una altura de solo 35 cm, un diámetro de 15 cm y no pesa más de tres kilogramos. Por tanto, el sistema cabe en cualquier mochila y resulta fácil de transportar. El sistema dispone de un sensor IMU/GNSS integrado para proporcionar los datos de posición y tiene un consumo energético inferior a 60 W: se alimenta de las baterías que lleva el soldado o a través de la plataforma host. Montado sobre un trípode, Sirius Compact puede ubicarse prácticamente en cualquier punto del terreno, aunque el sensor también puede integrarse en drones, vehículos o embarcaciones de menor tamaño, como la lancha de combate 90 (CB90) de Saab o un vehículo de superficie no tripulado (USV).

Sirius Compact proporciona a individuos y pequeñas unidades un conocimiento instantáneo de la situación, donde y cuando se necesite. «La evolución hacia sistemas portátiles de uso intuitivo y que no requieren años de formación especializada responde a la necesidad de disponer de capacidades móviles y flexibles de recopilación de información en tiempo real y a las nuevas posibilidades de la guerra electrónica táctica», comenta Willmot. La experiencia existente en sistemas más complejos se ha incorporado en el desarrollo de Sirius Compact. Con una cobertura acimutal de 360°, las emisiones de radar y de enlace de datos en el rango de frecuencias de 1-18 GHz pueden detectarse instantáneamente desde cualquier dirección. La independencia de la plataforma y del enlace de datos también es especialmente relevante para las fuerzas armadas, por lo que el sensor puede integrarse fácilmente en las redes y plataformas existentes.

El triángulo mágico permite una geolocalización precisa

Basta un solo sensor para mejorar el conocimiento de la situación de las tropas y con tres o más sensores se consigue una geolocalización precisa mediante triangulación con una precisión de rumbo inferior a 2° rms (media cuadrática). Es importante que los sensores se ubiquen a una distancia adecuada y que también se tengan en cuenta las diferencias de altura del terreno. Desde que el producto saliera al mercado hace casi dos años, Saab ha realizado un gran número de pruebas y demostraciones a clientes, que revelan el impresionante rendimiento de los sensores compactos, incluso en condiciones meteorológicas y de viento extremas. Por ejemplo, un avión que despegara a 200 kilómetros podría ser detectado a una distancia de 190 kilómetros, en cuanto apareciera sobre el horizonte radioeléctrico con una radiogoniometría (DF) muy precisa. Durante todo el proceso de detección y análisis, el avión potencialmente hostil no recibe ni una sola señal del sensor, por lo que el enemigo no sabe que ha sido detectado.

Sirius Compact también demostró su fiabilidad de rendimiento en una embarcación de combate de maniobra rápida en condiciones meteorológicas adversas. Tanto el rendimiento como la facilidad de uso del software TRS Lite (Tasking & Reporting System) no solo han sido confirmados por la propia Saab. Los sensores también han sido sometidos a pruebas independientes a cargo de importantes organizaciones militares. Tras una breve sesión introductoria, las tropas de infantería pudieron instalar el sensor por sus propios medios en pocos minutos y quedaron impresionadas por su capacidad operativa inmediata y su sencillo funcionamiento. «El producto se beneficia naturalmente de nuestra experiencia en el ámbito de la inteligencia de señales. El reto no solo consiste en hacer que los dispositivos altamente tecnológicos sean lo más pequeños y móviles posible, sino también en garantizar que el rendimiento no se vea limitado», comenta Mathew Willmot, director de ventas de Sirius Compact.

Sirius Compact_Drone2

Gestión de la situación de amenaza

La detección de señales es el primer paso para obtener un conocimiento de la situación. En un segundo paso, las señales identificadas deben analizarse y clasificarse. Las bibliotecas de amenazas de las fuerzas armadas contienen enormes volúmenes de datos, que son aportados constantemente a sensores como Sirius Compact. Una riqueza de conocimientos que debe protegerse como corresponde. Por ello, Saab no almacena ningún dato sensible de la biblioteca de amenazas en el sensor, sino que reenvía las señales directamente. Si se desea utilizar el sensor en un dron para un vuelo de recopilación de información sin ser detectado, el sensor también puede funcionar sin conexión a la red. Aunque los datos se almacenan entonces temporalmente en el sensor, son inútiles sin el software y una biblioteca de amenazas asociada. Sirius Compact se controla mediante el software TRS Lite. Gracias a dicho software, los sensores pueden controlarse mediante una tablet, por lo que se favorece la operatividad táctica. Un soldado puede manejar fácilmente hasta cinco sensores. Estos cinco sensores pueden a su vez agruparse y controlarse como paquetes en la versión más compleja denominada TRS 9EW. «Utilizando estos sistemas de software asociados, los usuarios pueden generar informes automáticamente, asignar tareas a otros sensores o incluso registrar nuevas señales y ampliar así su propia biblioteca de amenazas», aclara Mathew Willmot.

El complemento perfecto para cualquier red

Los sensores pasivos portátiles son adecuados para una amplia gama de aplicaciones y constituyen un activo ideal para las medidas de apoyo electrónico. Complementan sistemas más complejos y actúan en particular como sistema de alerta temprana, por ejemplo para la defensa aérea basada en tierra (GBAD). Gracias a su tamaño, el sensor puede instalarse prácticamente en cualquier lugar, incluso en infraestructuras civiles. Estos sensores también aportan ventajas para los socios de alianzas como la OTAN, ya que la información obtenida puede compartirse en el marco de las operaciones cooperativas de medidas de apoyo electrónico (CESMO) y redunda por tanto en beneficio de todos los socios de la coalición. El ADN uniforme de todos los productos de la familia Sirius de Saab también garantiza una gran precisión y la experiencia de décadas de investigación y desarrollo en el nuevo modelo compacto. Toda la gama de productos está sujeta a un desarrollo continuo. 

Sirius Compact_Vehicle
Sirius Compact_HMI

Sistema de alerta temprana, preciso e indispensable

Los requisitos y amenazas cada vez más complejos a las que se enfrentan las fuerzas armadas requieren sistemas de alerta temprana eficaces y precisos. Mientras que los radares miran, los sensores pasivos escuchan y son, por tanto, los oídos del campo de batalla moderno del futuro. Proporcionan una imagen detallada de las actividades del enemigo sin hacerse notar. Los sistemas móviles son algo más que un mero logro tecnológico, son una necesidad estratégica en la guerra moderna, afirma Mathew Willmot. «Sirius Compact es un claro producto de nuestra época. Hoy más que nunca es necesario proporcionar información crítica sin que la propia posición se vea comprometida. En un mundo en el que la guerra electrónica y el dominio de la información determinan cada vez más el resultado de los conflictos, estos sistemas resultan indispensables». Los sensores pasivos como Sirius Compact abren una nueva dimensión para la planificación táctica y la toma de decisiones. Son los centinelas y protectores silenciosos de nuestras fuerzas armadas y cada vez más desempeñarán un papel clave en el juego del gato y el ratón de la guerra electrónica.

Sirius Compact

Silent Power: donde quieras. Cuando lo desee.

Sirius Compact es una red de sensores de guerra electrónica (EW) pasiva, modular y escalable, que proporciona un verdadero multiplicador de fuerzas al mejorar el conocimiento de la situación mediante la detección silenciosa, la clasificación y la priorización de las emisiones de radar y de enlace de datos.

Más información